La gestión que realizan las empresas de logística en Costa Rica debe responder a cada una de las operaciones de comercio internacional bajo distintos filtros correspondientes a las aduanas. Todo ello, conforme a los tratados internacionales de cada país, los productos o carga a importar o exportar y la respectiva documentación. Al respecto, uno de ellos corresponde al certificado de origen.
A continuación, en GSR explicaremos en qué consiste este trámite y por qué es importante para las operaciones de logística internacional.
¿En qué consiste el certificado de origen?
Se trata de un documento de carácter legal donde se hace la acreditación de la nacionalidad del producto, la mercancía o carga, indicando, específicamente, el país en el que se ha producido o fabricado. Es un certificado que se utiliza para la finalidad de validar, ante las autoridades competentes del país destino, la procedencia de la mercancía.
De este modo, se puede garantizar que se cumpla con las regulaciones correspondientes, en cuanto a la exportación y producción de los bienes.
Cabe destacar que, dicho certificado tiene relación solo con el país donde se ha producido la mercancía, no al país donde se realiza el envío, se almacena o se distribuye la carga.
¿Para qué sirve el certificado de origen?
Las empresas de logística en Costa Rica al disponer del certificado de origen pueden agilizar cada uno de los procesos y responder, adecuadamente, con la verificación y la respectiva aduana. Dado que, permite servir como prueba de que la carga o mercancía cumple a cabalidad con cada una de las regulaciones. Además, con este documento se puede conocer la existencia de un régimen o arancel preferencial.
Por otro lado, ayuda a las autoridades respectivas a verificar que la procedencia de la carga es totalmente legal y que no sea incumplido con alguna normativa, en cuanto a una producción que afecte algún proceso relacionado con la calidad del producto. Así, el trabajo de las autoridades aduanales será determinar si autoriza o no, la entrada de dicha carga al territorio.
Este documento tiene una influencia, en cuanto a, la valoración aduanera e impuestos, porque, puede llegar a determinar ciertos aspectos sobre los cuales gestiona el cálculo de las obligaciones tributarias. Esto, dando respuesta a lo que se ha considerado como parte de los acuerdos comerciales entre los países y las normas que se encuentran vigentes.
¿Cuáles son los tipos de certificaciones de origen?
Dentro de los trámites o documentos a considerar para las operaciones de logística internacional, se encuentran algunos como:
Certificados De Origen Preferenciales
Este tipo de certificación se emite en el interior de los países que cuentan con una participación en acuerdos bilaterales o multilaterales. Lo que se traduce en que las cargas o mercancías cuentan con el derecho de un arancel preferencial.
Certificado de origen ordinario o no preferenciales
Es un certificado que avala la nacionalidad de la carga. Pero, se emite debidamente para aquellas que no cumplen con los aspectos para tener derecho a un trato preferencial.
¿Cómo conseguir el certificado de origen con empresas de logística en Costa Rica?
Para conseguir esta certificación para la carga o productos, es necesario considerar algunos documentos como son:
- Información del importador: nombre, domicilio y datos fiscales.
- Información del exportador: nombre, domicilio y datos fiscales.
- Descripción detallada de la carga y clasificación arancelaria.
- Número de factura comercial.
- Criterios de validación de origen, entre otros documentos más.
Es una documentación que se debe presentar de forma física o de manera virtual ante la Cámara de Comercio. Esta es la que se encarga de comprobar que los documentos y emitir los respectivos certificados, según corresponda.
¿Es obligatorio obtener el certificado de origen?
Como lo mencionamos anteriormente, se trata de un certificado que facilita los procesos en la aduana y otorga beneficios importantes en gran parte de las ocasiones. Aunque, el hecho de cumplir con este trámite es obligatorio únicamente en situaciones donde los acuerdos internacionales así lo exijan para llevar a cabo el proceso de negociación.
Esto quiere decir que, en el caso de que no exista ningún tipo de régimen o arancel preferencial del tratado internacional y las normativas de la mercancía no lo determine de esta manera, entonces, el vendedor puede llegar a prescindir de dicha documentación.
Sin embargo, es importante siempre verificar la tramitología general para llevar a cabo cualquier operación de logística internacional con un agente aduanal o empresa certificada. Solo de esta manera, se podrá cumplir a cabalidad con todos los requerimientos correspondientes para la importación y exportación de bienes de un país a otro.
Inclusive, la acreditación de la nacionalidad de los productos, cargas o mercancías viene siendo el primer paso para conseguir beneficios, en cuanto a las importaciones. Además, permite facilitar el trabajo de verificación y así profesionalizar cada uno de los procesos que corresponden al mercado internacional.
¿Dónde conseguir una empresa de logística en Costa Rica?
A la hora de pensar en cualquier operación de logística internacional, sea importación o exportación, nada mejor que disponer de los servicios de una agencia aduanal altamente competente. En GSR – Global Servicios Ruiz, contamos con una amplia experiencia en el sector de comercio exterior. Ofrecemos los servicios necesarios para que puedas cumplir con todas las regulaciones aduaneras correspondientes.
Si desean conocer más sobre el certificado de origen y demás documentación, pueden contactarnos y como una de las mejores empresas de logística en Costa Rica nos encargaremos de ayudarles en la gestión de importación o exportación de carga. Contáctenos al +(506) 2262 7777, con gusto les atenderemos.