El transporte de mercancía de un lado a otro, implica un proceso complejo, donde se requiere una coordinación y planificación rigurosa, considerando estrategias efectivas frente a contratiempos que se pueden presentar durante el proceso de traslado. Como empresas de logística en Costa Rica se reconocen aquellos inconvenientes, que se presentan comúnmente en el transporte marítimo y que implican demoras de contenedor.
Dichas demoras asociadas al flete marítimo, tienen relación con el cargo de impuesto por las líneas navieras, debidamente destinados a los importadores o consignatarios. Esto considerando cada día que responda al retraso y devolución del contenedor vacío.
Para quienes se mueven en el mundo del comercio internacional, deben tener presente el hecho de lo que implican las demoras y el sobrepaso de estadías. Mismas que, se traducen en grandes desafíos que pueden llegar a afectar considerablemente el nivel de rentabilidad y agilidad de cada una de las operaciones del sector de logística internacional.
¿En qué consisten las demoras y estadías en el transporte de mercancías?
El transporte marítimo es una de las alternativas de mayor uso dentro del mercado de comercio internacional. Dado que, se trata de un medio eficiente que cuenta con la capacidad de transportar grandes volúmenes de forma efectiva y más económica, que en el caso de otros tipos de transporte.
Pese a ello, como en cualquier método de logística internacional, existen desafíos que se deben tener presentes y que pueden llegar a afectar la fluidez de las operaciones del agente aduanal.
Es pertinente considerar que, los almacenes tienen relación con los días extra que se deben pagar a la terminal por no haberse retirado a tiempo el contenedor de aduanas. En este caso, se pueden ofrecer días de cortesía o días libres que, por lo general, suelen ser de 2 a 7 días.
Sin embargo, depende de la saturación que tenga el puerto y si se trata de importaciones o exportaciones. Cabe destacar que, mientras más días de retraso tenga un contenedor, mayor será el cargo diario que representa el almacenaje.
Estadías
Las estadías, o lo que también se conoce como tiempo de planta, responde al tiempo requerido para descargar el contenido del contenedor en el respectivo almacén. Se ofrecen, por lo general, entre 5 a 7 horas respectivamente, en caso tal de que la carga no se haya realizado dentro de dicho plazo contemplado, entonces se aplicará un cargo adicional.
Demoras
Además, las demoras de contenedor se presentan, cuando se llega a sobrepasar el periodo para retomar el contenedor vacío a la terminal que haya sido designada por la naviera. Estos plazos inician desde el día en el cual el contenedor es descargado del buque y se registra en la terminal.
Esto puede contemplar entre alrededor de 5 hasta 21 días aproximadamente. Todo dependiendo del movimiento que exista en el puerto.
Causas comunes de retraso en las demoras de contenedor, estadías y almacenajes
Congestión portuaria
El volumen existente puede deberse a variaciones estacionales o fenómenos globales, sociales o económicos. Lo cual puede representar que la carga se vea sobrepasada y, por ende, se generan retrasos en el proceso de carga de los respectivos contenedores. Inclusive, existen casos donde se llega a imposibilitar los barcos de atracar, debido a que no hay lugar disponible.
Problemas en trámites aduaneros
Los trámites que se deben responder en las aduanas, representan un aspecto clave dentro del sector de transporte marítimo y cualquier fallo o faltante en la respectiva documentación, puede representar la retención de los contenedores o la carga en la aduana. El problema radica en que las normativas internacionales y tratados de comercio se encuentran en constantes ajustes.
Por tanto, se recomienda contratar profesionales en logística internacional, dado que, tienen conocimiento sobre la tramitología necesaria para evitar este tipo de contratiempos.
Retrasos en la entrega de documentos
Este aspecto, generalmente, tiene relación con la administración del exportador. Un ejemplo de ello, se puede notar en la falta de entrega de forma correcta, con relación a los documentos, como en el caso de las facturas comerciales, cartas de crédito o certificados de origen, que pueden necesitar para conseguir los beneficios fiscales.
Esto puede resultar en una demora en la liberación de los contenedores al puerto de destino.
Insuficiente planificación logística
La falta de planificación precisa, comunicación y coordinación entre los diversos actores que participan dentro de un proceso de logística internacional, pueden provocar ciertas causas que llevan a los retrasos, confusiones y molestias, durante el proceso de comercio exterior.
¿Cómo evitar las demoras en el transporte marítimo?
Existen estrategias altamente eficientes que pueden asegurar el impedimento de las demoras en las operaciones de transporte marítimo. Para ello, se pueden considerar aspectos generales como los siguientes:
- Llevar a cabo una planificación y coordinación adecuada para el desarrollo de las operaciones de transporte.
- Verificación de la tramitología correspondiente antes de cada operación de logística internacional.
- Disponer del apoyo de empresas de logística en Costa Rica que sean competentes y cuenten con las certificaciones de calidad.
La mejor agencia aduanal en Costa Rica para evitar demoras o mercancía retenida
A la hora de pensar en importación y exportación de mercancía, la demora y lo complejo de los procesos para muchos hace que cambie de idea rápidamente. Sin embargo, ahora esto no será así. ¿Tienes pensado realizar envíos de carga a otro país o importar productos, pero te preocupan las demoras o que pueda quedar la mercancía retenida por alguna razón?
Entonces, deja de preocuparte. En Global Servicios Ruiz somos una de las mejores empresas de logística en Costa Rica con amplia experiencia en transporte nacional e internacional de mercancía. Encuentra asesoría, acompañamiento y garantía durante la cadena de transporte para una entrega 100% segura y a tiempo.
Contactarnos ahora al +(506) 2262 7777. Con gusto atenderemos su solicitud.