Blog

El comercio internacional y su importancia en la compra/venta de productos

En el ámbito profesional, como agente aduanal, se entiende por el término comercio, aquella actividad económica que deriva del sector terciario y que se enfoca en el intercambio de bienes y servicios entre personas o distintas naciones. Corresponde a una definición, que también se encuentra asociada al conjunto de comerciantes referidos a una región, país o establecimiento, en el que se compran/venden varios artículos. Y que, indudablemente dependen de manera directa del servicio de transporte internacional.

¿Qué es el comercio internacional?

Se entiende como cualquier actividad económica mediante la cual se encuentran involucradas personas o entidades de varios países. En este sector, se pueden encontrar partes que proceden de uno o varios países y estos tienen como función realizar el intercambio de un producto o servicio en específico.

En lo que respecta a esta actividad económica, se involucran actividades de compra, venta, intercambio, las diversas monedas que se requieren o los métodos de pago que corresponden a cada una de las transacciones.

Importancia del comercio internacional

Las actividades que se realizan en el ámbito del comercio internacional tienen gran valor para el desarrollo de una nación. Dado que, mediante estas se busca mejorar considerablemente la calidad de vida y crecimiento económico de un país.

En este sentido, el comercio internacional se enfoca en la movilidad de los recursos y la distribución de las actividades de orden productivo de un país. Por tanto, influye en la generación de empleos, inversión privada y pública e incluso incide en la política económica de una nación.

Es por ello que, el comercio internacional incrementa a medida que surge más interdependencia entre las empresas y los países.

¿Qué es necesario tener en cuenta para importar bienes con éxito?

Homologación del bien en tu país

Es sumamente importante conocer perfectamente sobre el bien que se desea importar, comprobando debidamente que se encuentra homologado en el país de destino. Por el contrario, se deben cumplir una serie de trámites que permitirán realizar la debida regulación del mismo.

Cabe destacar que, existe gran cantidad de productos que requieren controles en frontera por parte de las administraciones de la respectiva aduana. Por lo que, de acuerdo a la naturaleza de la mercancía que se desee importar, se debe garantizar que poseen cada uno de los permisos y autorizaciones correspondientes.

Agente aduanero

Se recomienda contar con el apoyo profesional de un agente aduanal que se encargue de los accesos respectivos de los bienes a los puertos, de manera segura y bajo los plazos estimados.

Origen de los productos a importar

Este aspecto es clave para identificar posibles beneficios arancelarios, requisitos adicionales o restricciones al momento de la importación o exportación.

No importes más de lo que necesitas

Al comenzar a importar mercancía, es conveniente conocer qué destino van a tener los productos. En cuanto a la estrategia comercial, se debe garantizar la salida al material que se haya importado antes de dar la entrada a otro tipo de bienes

¿Qué saber a la hora de importar bienes con un agente aduanal?

Existen diversos elementos a considerar para la importación y exportación de mercancía. En lo que respecta a las importantes, se pueden tener presentes los siguientes aspectos:

  • Garantizar que la mercancía que se adquiera tenga homologación en el país.
  • Contratar un servicio profesional de una de las mejores empresas de logística en Costa Rica.
  • Elegir adecuadamente los productos que se desean importar.
  • Informarse si la mercancía o carga que se busca adquirir requiere algún tipo de documentación determinada.

Trámites necesarios para importar

  • Lista de empaque.
  • Factura de carga.
  • Permisos y/o autorizaciones.
  • Póliza de seguro.
  • Certificado de origen.
  • Documentos de transporte, entre otros.

¿Qué se considera como exportación de bienes?

La exportación hace referencia a la venta de productos o bienes fuera del país de origen.

¿Qué saber a la hora de exportar bienes?

Para llegar a exportar bienes o mercancía, se pueden considerar algunos aspectos como son:

  • Llevar a cabo una evaluación del mercado de la zona donde se va a realizar la importación y exportación.
  • Realizar un estudio de los clientes potenciales.
  • Plantear estrategias de marketing efectivas.
  • Vender antes de continuar con el proceso de importación.

Trámites necesarios para exportar

Es necesario clasificar la mercancía o carga y cumplir debidamente con los trámites legales, como en el caso del DUA – Documento Único Aduanero. Con relación a los impuestos, la cuantía del arancel aduanero será establecida conforme al país de destino.

Contrata la mejor agencia aduanal en Costa Rica

En GRS – Global Servicios nos destacamos por ofrecer servicios de calidad en el sector de operaciones de logística internacional. Estamos conformados por un equipo de agentes altamente competentes para atender las necesidades de comercio internacional de todos nuestros clientes.

Para conocer más detalles sobre nuestro servicio como agente aduanal, pueden contactarnos al +(506) 2262 7777 o, también pueden escribirnos a nuestro correo electrónico: atencionalcliente@gsr.cr.

Le estamos esperando

Contáctenos

Ultimas entradas

phone call
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En que podemos ayudarte?