La dinámica de la logística internacional, impulsa la búsqueda de soluciones efectivas y flexibles que permitan el almacenamiento y manipulación de la carga o mercancía bajo diferentes circunstancias. Dentro de las funciones que maneja una agente aduanal se encuentra el hecho de entender en qué consiste el depósito aduanero y la zona franca. Estos conceptos son regímenes especiales de depósito que permiten el control aduanero y el almacenamiento oportuno de las cargas.
A pesar de que ambos términos están relacionados con el sector de comercio transfronterizo y el área de gestión aduanera, presentan ciertas diferencias que determinan su aplicabilidad y utilidad en varias situaciones de orden comercial.
Sin duda, son conceptos que están asociados al comercio internacional y la administración de mercancías en un país determinado. Pero, tienen diferencias que se deben manejar de manera oportuna y que están enfocadas al objetivo, funcionamiento y su respectiva regulación.
¿Un agente aduanal puede asesorarme en estos términos?
Es por ello que, contar con los servicios de un agente aduanero va más allá del proceso de exportación e importación de carga. Dado que, también, dentro de sus funciones destaca el hecho de asesorar a los clientes con temas relacionados con el comercio exterior, como en el caso de estos conceptos.
Esto es posible, porque, se trata de profesionales que manejan la forma adecuada, en lo que respecta a, la clasificación arancelaria, la aplicación de las leyes, el pago de impuestos, todo ello, conforme a los acuerdos y tratados de cada país en términos de logística internacional.
¿En qué se diferencia un depósito aduanero de una zona franca?
Depósito aduanero
Se denomina depósito aduanero al espacio que ha sido designado por las autoridades aduaneras de un país determinado, para que la carga o mercancía que ha sido importada, pueda ser almacenada de manera temporal, sin tener que hacer algún pago de impuestos o aranceles de importación.
Este tipo de espacios es de gran utilidad para las empresas que buscan conservar sus mercancías en espera, llevar a cabo proceso de clasificación, embalaje, etiquetado o manufactura, antes de hacer el debido ingreso al mercado de destino.
Cabe destacar que, durante el proceso de permanencia en este depósito, la carga o mercancía queda bajo supervisión y vigilancia de las autoridades aduaneras. Esto representa ciertas ventajas como son:
- Ahorro de costes: existe la posibilidad de disminuir los gastos que están relacionados con las mercancías en puertos. Dado que, ofrece una alternativa que permite la optimización de los procesos de logística y aduana.
- Protección y mantenimiento: representa un entorno de gran seguridad para mantener la carga y asegurar su integridad durante el tiempo que estén en almacenamiento.
- Gestión eficiente de inventarios: permite facilitar la gestión y control del inventario aduanero, a través de la simplificación de la evaluación y análisis de los envíos almacenados.
- Flexibilidad en trámites logísticos: otorga un marco legal para llevar a cabo las operaciones como ventas en depósito, manipulación de mercancía y retirada temporal, sin tener que responder a un pago inmediato de aranceles.
- Acompañamiento experto: los agentes aduanales cuentan con la preparación profesional para determinar el proceso de elección del tipo de depósito, según las necesidades de los usuarios.
Zona franca
Ahora bien, la zona franca consiste en una zona geográfica determinada dentro de un país que identifica como extraterritorial.
En esta, las empresas tienen oportunidad de importar, exportar, manufacturar, almacenar y distribuir la carga o mercancía, sin estar sujetas a ciertos impuestos y otras regulaciones que establece el sector aduanero. En este caso, se pueden resaltar algunas ventajas como son:
- Libertad comercial: la carga que ha sido almacenada, no está sujeta a regulaciones de política comercial. Esto considerando que no contradigan la entrada o salida de carga de un territorio aduanero específico, como en el caso de la Unión Europea.
- Ventajas fiscales: la excepción en el caso de los derechos de importación y otros tributos, permite a las empresas tener cierta ventaja competitiva al disminuir los costos en términos de importación.
- Comunicación de las zonas francas: un ejemplo de ello se puede notar en el caso de la Unión Europea, donde los estados miembros tienen oportunidad de decir qué partes del territorio aduanero son determinadas como zona franca y deben notificar a la Comisión Europea sobre su respectivo funcionamiento.
- Vigilancia aduanera: a pesar de que la carga o mercancía en una zona franca no responde a los impuestos, las autoridades aduaneras se encargan de supervisar y pueden realizar controles específicos, tanto de la carga como de los medios de transporte.
Regímenes especiales de depósito en logística internacional
Tanto la zona franca como el depósito aduanero, son determinados como soluciones de logística y se pueden adaptar al comercio internacional, cada una de ellas con sus propiedades y ventajas para los usuarios.
En este sentido, el depósito aduanero resalta debido al enfoque que tiene en el almacenamiento de mayor seguridad y la administración de inventarios, mientras que, en el caso de la zona franca, se reconoce por la libertad comercial y ventajas fiscales que puede llegar a ofrecer según sea el caso.
La selección de estos dos regímenes depende exclusivamente de la necesidad y estrategias de logística internacional que tenga cada empresa. Es conveniente cerciorarse con una agencia aduanal para conocer los procesos adecuados a seguir.
Contrata Global Servicios Ruiz para asesoría internacional
Si buscas un operador de logística internacional confiable, puedes contar con nuestra experiencia en el sector de comercio exterior. En Global Servicios Ruiz contamos con excelentes profesionales que destacan con el perfil de agente aduanal.
Llevamos el control de los procesos operativos que influyen en la importación y exportación de cargas o mercancía de un país a otro. Olvídate de los trámites y logística, déjalo en nuestras manos.
Puede contactarnos al +(506) 2262 7777. Estaremos atentos para responder con inmediatez a su solicitud y ofrecer las mejores soluciones como agencia aduanal en Costa Rica.