Todas aquellas empresas dedicadas al servicio como agente aduanal, se encargan del transporte de carga de un país a otro y manejan dentro de su documentación o notas técnicas el certificado de origen. Consiste en una documentación de gran importancia en el sector que permite garantizar el envío y recepción de la mercancía. En el campo del comercio internacional pueden surgir muchas dudas, es por esta razón que explicaremos algunos detalles relevantes sobre esta documentación tan necesaria para cumplir con las políticas de transporte de mercancía.
¿En qué consiste el Certificado de origen?
Es un documento formal que se requiere gestionar para el cumplimiento de ciertas operaciones comerciales a nivel internacional. Por tanto, las empresas o agencias aduanales deben tomar en cuenta esta documentación durante sus transacciones, pues de lo contrario, existiría la posibilidad de que la carga sea retenida en la aduana o no se puedan aplicar posibles beneficios en los procesos.
A través de esta nota técnica, se pueden tener datos de identificación del país de fabricación de la mercancía. Cabe mencionar que, este documento no tiene que ver con la procedencia o el país desde donde se realiza el envío de la carga.
¿Cómo conseguir un certificado de origen?
La obtención de este documento se puede conseguir de manera sencilla, siempre y cuando se cumpla debidamente con los requerimientos solicitados. En este caso, se puede tener el apoyo de empresas de logística en Costa Rica, quienes tienen conocimiento sobre este tipo de tramitología.
Datos que debe suministrar el solicitante del certificado
Para que este documento tenga validez, debe incluir ciertos datos como:
- Información de la autoridad responsable de la certificación del documento. Dentro de los entes encargados de procesar este certificado, se encuentran: la Cámara de Comercio local o consulado, siempre y cuando esté facultado.
- Datos referentes al exportador e importador.
- Deben estar reflejadas las características de la mercancía, referencias, valor, entre otros. Los requerimientos específicos varían dependiendo del país de origen.
- Información sobre la clasificación arancelaria.
¿Qué información contiene este certificado?
Estos son algunos datos que se consideran dentro del certificado de origen:
- Nombre y dirección del expedidor, ya sea, fabricante, exportador o vendedor.
- Datos sobre el destinatario (comprador o importador).
- Datos sobre el transporte (modo aéreo, marítimo, terrestre, multimodal).
- País de origen.
- Información sobre la mercancía: número de orden, marcas, entre otros.
- Lugar y fecha de expedición, firma y sello de la autoridad competente.
Solicitud y plazos
La validez del certificado, tiene referencia con el país de destino. Es por ello que, es importante contar con el servicio de una agencia enfocada en el campo del comercio internacional para cumplir a cabalidad todos los requerimientos de este documento.
Es recomendable acudir a una agencia experta en procesos aduanales para evitar cualquier contratiempo, con relación a la tramitología o gestión de este tipo de documentos.
Determinar el tipo de régimen aduanero
Ya que se cumple con la nacionalización de la carga, estas deben ser destinadas a uno de los regímenes aduaneros. Es allí, donde un agente aduanal se encarga de referir debidamente la mercancía de la siguiente forma:
- Tránsito de mercancía. Se refiere al transporte de carga interna e internacional.
- Importación definitiva. Cuando la carga ingresa a territorio nacional y se mantiene por tiempo ilimitado.
- Importación temporal. Cuando se gestiona que la carga vuelva al exterior en las mismas condiciones.
- Transformación o reparación del recinto fiscalizado. Cuando se cuenta con mercancía extranjera de dicho servicio para tener la oportunidad de ser exportada.
Además, se debe tener presente que las agencias aduanales trabajan conjuntamente con las autoridades, con la finalidad de:
- Ofrecer un sistema moderno y actualizado en el sector de las aduanas.
- Una efectiva implementación de las respectivas políticas aduaneras.
- La correcta fiscalización de cada una de las operaciones que se consideran en el campo de comercio exterior.
Por ello, contando con un agente competente se pueden desarrollar las operaciones sin ningún contratiempo. Dado que, se trata de profesionales certificados para atender las operaciones de importación y exportación de mercancía.
Confía en nuestros agentes aduaneros en Global Servicios Ruiz
En GSR – Global Servicios Ruiz como agencia aduanal tenemos una infraestructura y sistema adecuados para ofrecer procesos efectivos en el sector de comercio exterior. Tenemos disponibles desde freight forwarder, cargas multimodales, coordinación con fábricas de origen, notas técnicas, exoneraciones o coordinación de operaciones triangulares.
Ahora bien, si tiene pensado gestionar cualquier operación a nivel de logística internacional, le invitamos a conocer más sobre nuestro servicio de agente aduanal. Así, contará con el respaldo de una agencia altamente competente para conseguir una operación exitosa.
Si requiere algunos de nuestros servicios, le invitamos a contactarnos al +(506) 2262 7777 o también puede escribirnos a nuestro correo electrónico: atencionalcliente@gsr.cr. Así, podrá conocer los detalles de nuestros servicios disponibles y respectiva cotización de la gestión que requiere.