Los almacenes no solo son espacios para resguardar productos o mercancías, en la actualidad el tipo de almacenamiento ha evolucionado. La relación entre almacén y la logística que realiza el agente aduanal o los servicios de una agencia aduanera es sumamente importante. Dado que, tienen a su cargo varias de las funciones especiales para que la cadena de suministro funcione de manera adecuada. Al respecto, podrá encontrar a continuación algunas diferencias que existen entre un almacén fiscal y un almacén general.
Gestión de almacenes para el comercio exterior
El almacén fiscal y el almacén general son dos alternativas que ofrecen un servicio y soporte en la logística flexible de una organización comercial. En términos generales, la gestión de almacenes que manejan las agencias dedicadas al proceso logístico se caracteriza por recibir y almacenar un producto o mercancía conforme a las normativas y lineamientos legales correspondientes.
Al respecto, la logística flexible permite abordar dos tipos de almacenaje: almacén fiscal y almacén general; mismos que son considerados una vez llegan los productos al país. A partir de allí, según sea el caso, el agente aduanal puede proceder a la nacionalización y posterior entrega de la carga al cliente.
¿Qué es un depósito fiscal?
Es un depósito caracterizado por un régimen aduanero. Existen parámetros precisos contemplados para poder tener acceso a este tipo de almacenaje. En dicho almacenaje se resguarda la mercancía importada o exportada, sin tener acceso libre a la carga.
Para ello, se debe realizar un proceso de nacionalización para liberar mercancías o productos y, así, concretar finalmente la entrega al cliente. De esta manera, se puede almacenar la mercancía libremente debido a que ya esta fue nacionalizada.
A través de este servicio, se facilita el flujo de mercancía, ya que durante el proceso de nacionalización tienen un almacén en donde se someten a sus debidas inspecciones y presentación de documentos. Sin duda, una alternativa de ahorro de tiempo y recursos.
Almacenes generales de depósito
Es una opción para guardar, almacenar los productos o mercancías, mediante la expedición de certificados de depósito. Dicho certificado se consigue, una vez que se pague el valor correspondiente. Allí, se establecen algunos datos como son:
- Referencia de certificado de depósito.
- Nombre del almacén.
- Descripción de los respectivos productos o mercancías.
- Constancia de la carga
- Tiempo estipulado para el depósito, entre otras consideraciones más.
Diferencia entre un almacén fiscal y un almacén general
Dentro de las diferencias más destacables entre el almacén fiscal y el almacén general se encuentran:
- El almacén fiscal guarda mercancías o productos no nacionalizados, es decir, no se han pagado los respectivos impuestos. Mientras que, el almacén general es una opción de almacenaje donde se pueden guardar cualquier cantidad de productos, siempre y cuando sea de lícito origen.
- En lo que respecta a un almacén fiscal, la mercancía puede permanecer un tiempo determinado. Para evitar que sean retenidos los productos, se debe cumplir con todas las exigencias a nivel de impuestos y cumpliendo con los lineamientos legales. Por otro lado, el almacén general puede llegar a guardar productos durante el tiempo que considere el cliente, una vez realice el pago estipulado.
- Cuando se trata de almacén fiscal solo se realiza un proceso de revisión no intrusiva, con el fin de verificar los productos y determinar que no sean ilegales o explosivos. Al respecto, quien se encargará de cumplir con este objetivo, será el agente aduanal. Caso contrario sucede con el almacén general, donde existe la posibilidad de reempacar o reetiquetar para su respectiva distribución.
- El almacenaje fiscal requiere que sea notificado debidamente a la aduana de los movimientos relacionados con los productos, durante la estancia de los mismos en este espacio. Mientras que, en el almacén general este proceso no se requiere.
¿Cuál es su importancia?
La importancia de acceder al servicio de las empresas de logística en Costa Rica, es porque garantiza que los productos o mercancías se pueden conseguir en la ubicación establecida. Gracias a esta modalidad, es posible tener un impacto en la rentabilidad del proceso de producción.
Dado que las empresas, cuando comienzan a crecer y tienen más clientes, requieren un servicio efectivo para el traslado de las cargas o mercancías. Es por ello que, contratar un servicio efectivo de gestión de logística.
¿Dónde puedo contratar un servicio de agencia aduanal?
En GSR – Global Servicios Ruiz como empresa especializada en servicio de operaciones de logística y agencia aduanera. Nos diferenciamos del resto de empresas, porque promovemos las mejores soluciones de gestión logística.
Contará con la atención de nuestro agente aduanal, quien se encargará de firmar, disponer de las notas técnicas y demás documentación necesaria ante las aduanas. Conoce más sobre nuestros servicios y tarifas, marcando al +(506) 2262 7777 o también puedes escribirnos a nuestro correo electrónico: atencionalcliente@gsr.cr. Aprovecha nuestra experiencia y accede a las mejores soluciones de coordinación logística.